sábado, 13 de marzo de 2010

La mirada de Ulises: liberar la mirada cautiva

¿Qué hemos visto? ¿Qué se ha quedado perdido de nosotros en ese viaje? ¿Y qué hemos ganado?

... por Goretti
... por Beatriz
... por Ana


A. Director greco-estadounidense que tras encontrar una cabeza de Apolo y tratar de fotografiarla, se ve impotente ante la cámara porque su mirada se ha roto de algún modo. Inicia un viaje con la excusa de encontrar las tres bobinas sin revelar de los hermanos Miltiades y Yannakis Manakis -o Manakia-, pioneros cineastas en los Balcanes. Quizás esta primera mirada le devuelva de alguna manera la inocencia perdida, necesaria para seguir rodando.
Punto de partida: Florina, su ciudad natal. 'En el final está mi principio'. La ciudad que debiera ser la meta, el regreso después del exilio, se convierte en el punto de partida: hacia sus recuerdos personales, hacia la historia del territorio, hacia los albores del cine, su oficio. Porque el ser humano está en continuo movimiento, la vida es el viaje y quizás la verdadera patria está sólo en nosotros mismos.
Si tratamos de fijar la ruta que sigue A. en un mapa, veremos que el film es una excusa para recorrer esa tierra despedazada por la guerra y el conflicto. No busquemos una línea lógica, recta, porque asistimos a un viaje interior, donde quedan difuminadas las líneas temporales, psicológicas y físicas. El relato mitológico se funde con el histórico y el de los caracteres.

Es el uso del tiempo lo que principalmente me llama la atención de este film. Cómo emerge el pasado y se entrelaza con el presente me parece de una belleza poco usual en el cine de los noventa a esta parte (me limito al que he visto, por supuesto). Además, el uso tan medido de los movimientos de cámara y de los travellings, siempre necesarios, al igual que el plano secuencia y la escasez de cortes, acompaña perfectamente al espectador en su experiencia durante la proyección.

He de añadir que me ha asaltado continuamente esa idea de la fragilidad de la belleza, a la que hemos de cuidar con esmero porque un brote de violencia la deshace rápidamente y cuesta mucho tiempo rehacer lo deshecho.

Si algo se hace relevante tras el visionado es la pertinencia del cine como instrumento para rescatar conciencias. ¿Podemos seguir siendo los mismos tras este viaje de casi tres horas?
... por Eva


... por Agustín
... por Ricardo
... por Roge

ALFRED HITCHCOCK

domingo, 7 de marzo de 2010

Cine de autor.

Sesión última de visionado. LA MIRADA DE ULISES, de Theo Angelopoulos. En un seminario como éste, que versa sobre la construcción del espectador, nos vamos de viaje por los Balcanes con el propósito de encontrar esa primera mirada, limpia; a la par que nos adentramos en una niebla espesa que ciega a las personas.

AÑO
1995
DURACIÓN
176 min.
PAÍS
DIRECTORTheodoros Angelopoulos (AKA Theo Angelopoulos)
GUIÓNTonino Guerra, Theodoros Angelopoulos (AKA Theo Angelopoulos), Petros Markaris
MÚSICAEleni Karaindrou, solista: Kim Kashkashian
FOTOGRAFÍAYorgos Arvanitis
REPARTOHarvey Keitel, Maïa Morgenstern, Erland Josephson, Thanassis Vengos, Yorgos Michalakopoulos,Dora Volanki
PRODUCTORACoproducción Grecia-Francia-Italia
PREMIOS1995: Cannes: Gran Premio del Jurado. Premio FIPRESCI (ex-aequo con "Tierra y libertad")





KONSTANTINOS KAVAFIS: Ítaca

Cuando emprendas tu viaje hacia Ítaca

debes rogar que el viaje sea largo,

lleno de peripecias, lleno de experiencias.

No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,

ni la cólera del airado Posidón.

Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta

si tu pensamiento es elevado, si una exquisita

emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.

Los lestrigones y los cíclopes

y el feroz Posidón no podrán encontrarte

si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,

si tu alma no los conjura ante ti.

Debes rogar que el viaje sea largo,

que sean muchos los días de verano;

que te vean arribar con gozo, alegremente,

a puertos que tú antes ignorabas.

Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,

y comprar unas bellas mercancías:

madreperlas, coral, ébano, y ámbar,

y perfumes placenteros de mil clases.

Acude a muchas ciudades del Egipto

para aprender, y aprender de quienes saben.

Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:

llegar allí, he aquí tu destino.

Mas no hagas con prisas tu camino;

mejor será que dure muchos años,

y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,

rico de cuanto habrás ganado en el camino.

No has de esperar que Ítaca te enriquezca:

Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.

Sin ellas, jamás habrías partido;

mas no tiene otra cosa que ofrecerte.

Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.

Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,

sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.


GEORGE SEFERIS, 3

Desperté con esta cabeza de mármol en

mis manos,

que agota mis brazos y no sé dónde dejar.

Estaba cayendo en mi sueño cuando yo

salía de él

de modo que nuestras vidas se fundieron y

es difícil separarlas.


Miré los ojos: ni se abrían, ni se cerraban.

Le hablé a la boca que hacía esfuerzos por

hablar.

Sujeté las mejillas que habían traspasado

la piel.

Ya no me quedan fuerzas.

Desaparecieron mis manos y regresaron a

mí mutiladas.


Visita III. Antonio Santamarina

Miércoles 3 de Febrero.

Antonio Santamarina, Filólogo dedicado al cine desde la gerencia de los cines Doré (Filmoteca Española), nos obsequió con un recorrido por el cine negro desde las adaptaciones de varios relatos como El halcón maltés de Dashiell Hammett (dirigida por John Huston) o Los asesinos de Ernest Hemingway (en The killers de Robert Siodmak, Código del hampa, de Don Siegel; y Ubiitsy-The killers- corto estudiantil de Tarkovski).

Comparamos el texto literario con el fílmico, comprobando los diferentes ámbitos de expresión y conexión con el público. Una vez más, nos sentimos muy agraciados de contar con alguien así, que completa este trío de ases.

sábado, 30 de enero de 2010

Visita II. Vicente Ponce

El jueves 28 contamos con Vicente Ponce, profesor de Teoría del Arte y Teoría del Cine Moderno en la Facultad de Bellas Artes del Politécnico de Valencia. Otra sesión que seguro no olvidaremos, no sólo por lo tratado en relación al cine sino por las vías abiertas al trabajo que llevamos en común. Desde aquí, volver a agradecerte tu intervención.

La ponencia se articuló en torno a Un viaggio en Italia de Rossellini y Shadows de Cassavetes. ¿Qué tienen en común? ¿Qué brecha abren con lo precedente?
Viaggio en Italia supone un aparte en la narración al uso: ausencia de guión, improvisación, uso eficaz de la casualidad, escenarios reales, la naturaleza como otro personaje...
Shadows comparte estos puntos además del uso de la música como matiz de la psicología de los personajes.
Ya que no tuvimos tiempo de cerrar con un debate en torno a la relación entre estos dos filmes, sería inmteresante que cada participante en el seminario volcara aquí sus reflexiones.

viernes, 22 de enero de 2010

Visita I. Juan Miguel Company Ramón

Ayer jueves Juan Miguel Company, crítico y profesor de la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia en el Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación, nos acompañó en este viaje a través del cine.
Su ponencia se centró en los albores de la modernidad en cine, de la mano de dos filmes emblemáticos: Citizen Kane de Orson Welles y Une partie de campagne de Jean Renoir.
Decir desde aquí que ha sido una suerte contar con alguien que transmite desde la serenidad esa pasión por el arte de las sombras, y del que hemos podido aprender tanto en unas pocas horas.

lunes, 18 de enero de 2010

HIROSHIMA MON AMOUR

El visionado de esta película nos ha teletransportado a los albores de los mágicos sesenta, a 1959. Un film con la guerra en la base sicológica de los personajes y los pormenores de la memoria en su desarrollo. A continuación, cada participante del seminario va ha hacer una breve reseña de su experiencia.


... por Ricardo Caballero
... por Ana Carreño


De la película me ha gustado el tratamiento del tiempo narrativo. Hay momentos en los que se consigue una sensación en el espectador muy similar a la que experimenta un lector de poesía. Pareciera como si el tiempo se hubiera detenido (¿quién sabe a qué hora suceden cada uno de las conversaciones y encuentors de los dos personajes en esa noche eterna?) y se introducen diálogos e imágenes cuya función primordial no es contar un suceso o caracterizar a un personaje, sino crear un determinado sentimiento o sensación en el espectador.
También me ha gustado mucho la música ( investigo un poco en la red y descubro que su compositor fue Geroges Delerue), con referencias evidentes a la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvórak en una de las melodías principales.
... por Beatriz Fernández

Hiroshima es Nevers y Nevers es Hiroshima: ambas ciudades guardan un pasado trágico para la protagonista de la película (Emmanuelle Riva), uno a nivel mundial y otro a un nivel más personal. Ella sólo es capaz de sacar a la luz y acaso revivir su ya lejana historia de amor de fatídico desenlace cuando se encuentra en una ciudad como Hiroshima. Hiroshima representa la melancolía, una melancolía necesaria para escupir los antiguos demonios que la habitan. El soldado alemán del que se enamoró durante la ocupación alemana en Nevers es ahora un arquitecto que también fue soldado durante la Segunda Guerra Mundial igualmente en el bando contrario. Con él vive un fugaz romance, a mi parecer imaginario, en el que mezcla fantasía con dolorosos flashbacks. Sus recuerdos, que habían sido sepultados por una memoria que intentaba salir a flote, resucitan cuando la guerra vuelve a estar presente en su vida como telón de fondo.
...por Rogelio García

Hiroshima mon amour plantea desde el principio cuestiones en torno a la mirada (muy pertinentes dentro de nuestro seminario) a través de negaciones: "No has visto nada en Hiroshima" contrapuestas con afirmaciones de absoluto: "He visto todo en Hiroshima". Automáticamente una piensa: ¿Qué has podido ver? ¿Qué veo yo ahora? ¿Qué voy aver? ¿Cómo hacerlo? Es justo en esa contraposición donde surge la película, porque es una reconstrucción de la experiencia desde la memoria.
El relato va a desarrollarse a golpes, no vamos a asistir de ningún modo a una narración al uso: el tiempo corresponde al ineterior, no al cronológico. Ya nos avisan esas imágenes del inicio, un abrazo de enamorados que detiene el mundo, es un lapso. ¿Qué vemos? A priori, un primerísimo plano de la piel, pero no es una piel suave que quisiéramos acariciar. Es rugosa, con textura de arena... El paralelismo es lineal: las arenas del tiempo. Pero no podemos obviar cierta asociación con la epidermis abrasada por la bomba nuclear. El film discurre entre estos puntos: por un lado, la realidad de Hiroshima después de la Segunda Guerra Mundial, por otro la recuperación (¿o emergencia?) de la memoria sepultada (por la distancia, por la voluntad...).
... por Eva García-Bajo

A mí, la verdad, es que la peli me ha gustado porque dicho film despertaba algo en mi interior, como cuando me dio sed al ver tal cantidad de cerveza en la pantalla. No era consciente de tener sed a esas horas de la tarde.
... por Agustín Pradillos

martes, 12 de enero de 2010

Resnais - Noche y niebla 1